Mercado y Competencia

Estudia Clases de Oratoria

Todos los mercados existentes en la actualidad, económicamente son muy diversos, ya que todos no tienen la misma estructura respecto a cuestiones como del tamaño de la demanda o el número de empresas, la tecnología utilizada o existencia de bienes sustitutivos. Es una variación obligada a una categorización de cada uno de los mercados para facilitar los estudios.

Este análisis económico se diferencia principalmente por el número de cada una de las empresas que operan en ellos, por lo que se denomina como industrias o sectores:

–       Mayor número de empresas

–       Mayor competitividad en el mercado o en la industria y viceversa.

En  cuanto a estas demandas, supondremos para simplificar que el número de cada uno de los consumidores siempre es elevado.

Es la tipificación de los mercados según su grado de competencia, esta se basa en la definición de cada uno de los modelos extremos y contrarios:

–       La competitividad Perfecta.- Es en un máximo grado de competencia (muchas de las empresas) producen bienes homogéneos e idénticos.

–       La competitividad de Monopolio.–  Ninguna competencia (Empresa) produce un solo bien, siendo único, más bien volviéndose variable.

Entre estos dos extremos se sitúan cada una de las estructuras o modelos de cada uno de los mercados intermedios, para precisar la clasificación se define en otras dos estructuras:

–       La competencia Monopolista.- Se lleva en un grado elevado de competencia (Siendo muchas empresas), para que por cierto poder de monopolio conseguido al diferenciar los productos.

–       La competitividad de Oligopolio.-  Es un bajo nivel de competencia (Suelen ser de pocas empresas), tienen un bien homogéneo o diferenciado.

Esta tipología de mercados se basa en los grados de competencia, que pueden representarse mediante una línea continua acotada por los modelos extremos, de la siguiente forma:

Es por ello que es muy importante el entender las relaciones entre el grado de la competencia en el mercado y cada una de las obtenciones de los beneficios extraordinarios de largo plazo.

Mientras que la medida disminuye la competencia, este beneficio va aumentando, para llegar al máximo de la situación del monopolio. Esta relación significaría que cualquier empresa tiene como incentivos el alejarse de la competencia, para ir en busca de los beneficios extraordinarios, y es así que adquiere de una u otra forma, algún grado de monopolio.

Es en esta etapa que se destaca la importancia de la competencia para los consumidores.

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *