LA VOZ Y LAS EMOCIONES.
Por: Eglis Gaínza Moreno.
La voz es cuerpo, por lo que exige del trabajo diario, incorporar a la vida diaria algunos hábitos facilitará el trabajo en la cabina de grabación. Para expresar lo que se siente, es fundamental entender lo que se lee. La voz es nuestro principal instrumento de comunicación, hay que tomarse un momento para escuchar. El estado emocional se transmite a través de la tristeza, tranquilidad, depresión, sensualidad, dulzura. Timbre de voz: cerrada. Tono de voz: grave. Intensidad: baja. Duración: pausada, movimiento lento, bastantes silencios. La forma sonora en el manejo de la voz es aquella unidad del habla que se manifiesta en estructuras superiores a una sílaba. Forman sucesiones de tonos, intensidades, duraciones y articulaciones.
• De tonos: entonación.
• De tonos, intensidades y duraciones: acento.
• De duraciones: ritmo.
• De articulaciones: pronunciación.
• Entonación, acento y ritmo afectan la melodía del discurso, y le dan sentido. La prosodia o el sentido del mensaje
• Actúa en dos niveles: el más evidente proporciona el sentido y el que pasa más inadvertido reside en la parte expresiva.
• Se apoya en códigos lingüísticos que permiten decodificar el mensaje.
• Cuidado con los “tonillos”.
Voz impostada La voz impostada es el resultado de un buen empleo de la caja de resonancia, sin forzar la garganta y con la adecuada respiración y presión de aire:
1. La columna de aire debe transcurrir fácilmente y sin hallar obstáculos.
2. El aire debe tener buenos puntos de apoyo en el diafragma, y luego en los órganos articulatorios, nunca en la laringe.
3. No debe oponer resistencia a su vibración.
4. El aparato resonador debe recibir libremente el aire puesto en vibración por la laringe, para modelarlo sin impedimentos.
Colocación de la voz
• La voz debe colocarse en el oído de quien debe escucharla.
• La boca es uno de los resonadores principales, el mejor lugar para recibir las ondas sonoras y reflejarlas al exterior es el paladar duro.
• Hay que impulsarla hasta sentirla entre la nariz y el entrecejo.
• La laringe debe permanecer en posición baja.
• Mantener abierta la parte posterior de la boca.
• Mantener la mayor cantidad de espacio posible dentro de la boca, manteniendo la lengua baja y relajada, y subiendo el velo del paladar en posición de bostezo.