DOMINIO PERSONAL PARA SUPERAR LAS CRISIS

 DOMINIO PERSONAL PARA SUPERAR LAS CRISIS

Dominio personal implica un conocimiento profundo y real de nuestras posibilidades y limitaciones que permite entender lo que realmente queremos y a tratar de alcanzarlo. Esta actitud personal es fundamental en la solución de los problemas que tenemos que enfrentar frente al Coronavirus. Para entender mejor el significado del dominio personal en la visión y estrategia con que afrontamos los problemas.

  1. Visión personal

La visión personal es el conjunto de metas intrínsecas (metas de autodesarrollo o perfeccionamiento personal o profesional) que guían nuestra conducta.

La capacidad para concentrarse en metas intrínsecas relevantes, no sólo en metas secundarias (obtener más prestigio, más dinero, una casa mejor etc.), es una piedra angular del dominio personal. Pero visión no es lo mismo que propósito. El COVID 19 nos ha hecho reflexionar sobre la raíz de lo que realmente queremos.

  1. Sostener la tensión creativa

Tenemos una dolorosa conciencia de la brecha entre nuestra visión y la realidad. Pero la brecha entre la visión y la realidad es también una fuente de energía. Si no hubiera brecha, no habría necesidad de una acción para moverse hacia la visión. La pandemia del Coronavirus a muchos en el mundo ha hecho que haya una mayor tensión, esa brecha es fuente de energía creativa.

 

El dominio de la tensión creativa transforma el modo en que enfocamos

el “fracaso”. El fracaso es una oportunidad para aprender: acerca de imágenes inexactas de la realidad actual, acerca de estrategias que no funcionan como esperábamos, acerca de la nitidez de la visión. Los fracasos no testimonian nuestra falta de valía o nuestra impotencia.

El dominio de la tensión creativa conduce a un cambio fundamental en nuestra actitud ante la realidad. La realidad actual deja de ser un enemigo para transformarse en un aliado. Una visión precisa y penetrante de la realidad actual es tan importante como una visión nítida. Si la primera opción en la búsqueda del dominio personal es la fidelidad a nuestra visión, la segunda opción fundamental es el compromiso con la verdad.

La persona genuinamente creativa sabe que toda creación se logra trabajando con restricciones. Sin restricciones no hay creación.

  1. “Conflicto estructural”: el poder de la impotencia

Prácticamente todos tenemos “la creencia dominante de que no podemos cumplir nuestros deseos”. Muchos abrigamos un par de creencias contradictorias que limitan nuestra capacidad para crear o que de veras deseamos.

  • La creencia en nuestra impotencia, nuestra incapacidad para concretar las cosas que nos interesan.
  • La otra creencia se centra en nuestra indignidad: no merecemos lo que realmente deseamos. Estas creencias originan el “conflicto estructural” que provoca que nos alejemos de aquello que nos

Las estrategias para afrontar este conflicto son:

  • Rebajar nuestra visión: centrarnos en aquello que queramos de verdad y que más posibilidades de alcanzar tenemos.
  • Afrontar el conflicto: prepararnos para cambiar el modo en que buscamos las cosas sin frustrarnos.
  • Fuerza de voluntad: empeño y constancia para conseguir lo que
  1. Compromiso con la verdad

Podemos comenzar con una simplísima pero profunda estrategia para afrontar el conflicto estructural: decir la verdad.

El compromiso con la verdad significa empeño para explorar las maneras en que nos limitamos o nos engañamos, impidiendonos ver lo que existe, y para desafiar continuamente nuestras teorías acerca de por qué las cosas son como son.

Somos prisioneros de estructuras de las que no somos conscientes. Una vez que podemos verlas y designarlas, ya no tienen el mismo poder. Esto ocurre tanto en los individuos como en las organizaciones.

  1. Usando el subconsciente, o no es necesario entender todo

Uno de los aspectos más fascinantes de las personas con alto nivel de dominio personal es su aptitud para realizar tareas extraordinariamente complejas con gracia y facilidad. Todos hemos dominado un vasto repertorio de tareas “adiestrando” el subconsciente.: Una vez aprendidas, resultan tan automáticas, tan “subconscientes”, que ni siquiera notamos que las estamos realizando. Pero la mayoría de nosotros jamás reflexionó sobre cómo dominamos estas aptitudes y cómo podríamos continuar desarrollando una relación cada vez más honda entre nuestra conciencia normal y el subconsciente. Aun así, son cuestiones de suma importancia para la disciplina del dominio personal. Por ello las personas comprometidas con el desarrollo continuo del dominio personal practican alguna forma de “meditación”. Más aún, la gente con altos niveles de dominio personal tiene maneras de dirigir su concentración.

 

Concentrarse en el resultado deseado es una habilidad. Para la mayoría de nosotros no resulta fácil al principio, y se requiere tiempo y paciencia para desarrollarla. Debemos tratar de aprender a  separar lo que deseamos de aquello que creemos necesitar para alcanzarlo.

Un útil ejercicio inicial para aprender a concentrarse con claridad en los resultados deseados consiste en tomas una meta o aspecto de nuestra visión. Primero imaginemos que esa meta se ha alcanzado.

Entonces nos preguntamos: “Si de veras tuviera esto, ¿qué me daría?” A menudo la gente descubre que la respuesta a esa pregunta revela deseos más profundos” detrás de la meta. El compromiso con la verdad también es importante para desarrollar comunicación con el subconsciente. Engañarnos a nosotros mismos sobre la realidad impide al subconsciente tener información precisa acerca de dónde estamos respecto de nuestra visión. El principio de la tensión creativa reconoce que el subconsciente opera con mayor eficacia cuando se concentra claramente en nuestra visión y nuestra realidad actual. El arte de trabajar eficazmente con el subconsciente incorpora muchas técnicas. Un modo eficaz de concentrar el subconsciente es a través de las imágenes y la visualización.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *