PROBLEMAS EN LA FASE COMUNICATIVA DEL ORADOR

 PROBLEMAS EN LA FASE COMUNICATIVA DEL ORADOR

Por. Mg. Eglis Gaínza.

1- Problemas de percepción.

La psicología de la percepción se plantea los factores biológicos, culturales y de situación (marcos de referencia) de la percepción humana, así como hasta qué punto participan en la percepción los procesos de aprendizaje. Aunque hay distintas teorías, se suele aceptar que la percepción se realiza selectivamente, proporcionando sentido y configuración.

2- Trayectoria de la atención.

Se trataría de examinar en qué medida la atención, la concentración y el cansancio son determinados por las características técnicas del medio y del mensaje, o por otros factores.

3- Comprensión del mensaje.

Poco se conoce y se ha estudiado sobre la comprensibilidad del mensaje y el nivel de comprensión de receptor.

4-Representación y fantasía.

De acuerdo con sus características tecnológicas, cada medio da lugar a un proceso de representación diferente.

5-Procesos en la órbita emocional.

Los mensajes pueden activan en lo receptores una amplia variedad de estados emocionales. Frecuentemente es el propio receptor quien selecciona unos mensajes porque desea ver algo divertído o excitante.

6-Distancia psíquica.

Los receptores se pueden sentir más o menos implicados por los mensajes de los mass media. Incluso ante un mismo mensaje, distancia psíquica de varios receptores puede ser muy distinta. Mientras uno encuentra el mensaje excitante, otros pueden percibirlo como aburrido.

7-Tiempo psíquico.

La psicología distingue entre el tiempo objetivo o físico y el tiempo subjetivo o psíquico. En el ámbito de la comunicación esta diferencia se complica, ya que el tiempo psíquico es determinado en parte por el propio mensaje.

8- Momentos estéticos.

Numerosos mensajes utilizados por la comunicación social pretenden tener el estatuto de obra de arte.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *