El carácter que todo Líder debe tener

Los líderes usualmente son apreciados por la sociedad como seres increíbles o superiores. Pero la verdad es que un líder es una persona como tú y como yo. Normal, siente pena, felicidad, frío, desmotivación, depresión (a veces), estrés y aun irritación. Un líder no es un ser humano perfecto. Es simplemente alguien que cuenta con ciertas experiencias diferentes a las de las demás personas, y que sabe manipular recursos.

Pero un líder incluso puede disgustarse, llorar y incluso sentir decepción…

Los humanos somos cuerpos emocionales, es nuestra naturaleza y difícilmente nos podremos librar de ella. Entonces ¿Cómo es el carácter de un líder? ¿Qué tiene un líder de particular que le permite exceder del resto de las personas si en todo lo demás es igual al resto? Esta es una muy buena pregunta… El carácter de un líder principalmente se basa en el autocontrol emocional. En el dominio y la habilidad de nuestras emociones y sentimientos. Debido a que un líder es una persona común y corriente, y debido a un líder sabe que puede albergar desniveles emocionales y superar dificultades y tiempos duros en su vida, la experiencia que más llegan a desarrollar es la inteligencia emocional.

Por tanto, si quieres ser un buen líder, debes aprender a controlar tus emociones y sentimientos, sobre todo con las actitudes de los demás. Independientemente de que una persona que esté a cargo de un buen líder, cometa un error… El líder sabrá tomar buenas decisiones para sacar beneficio delasunto. Es decir, muy posiblemente se enoje y sienta desilusión o resentimiento (es natural reaccionar impulsivamente al menos a nivel emocional y sentimental) no obstante también, muy posiblemente logre controlar a tiempo estas emociones y evite que salgan a flote.

Posteriormente, puede gestar ideas para solventar el error y procurarse un mínimo efecto en los resultados o en el malgasto de recursos (por ejemplo). Y si finalmente no hubo nada que hacer, obtendrá inspiración para instruir sobre la manera que seguidamente en el futuro algo así puede ser evitado. En otras palabras, intenta solucionar el problema, y si es algo sencillamente irrealizable de simplificar, aprende y enseña de lo aprendido a quienes se encuentren comprometidos e involucrados. De igual manera, puede que un líder sienta duda, avaricia, pretensión, egoísmo… etc. Pero a la hora de tomar decisiones en conjunto, y de guiar actividades que afecten a muchas personas, sabrá que las mejores decisiones son las que terminan brindando valor a la máximo cantidad de gente posible (así no obtenga tanto valor para sí mismo, como si lo hiciera de manera individualista).

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *