Cómo hablar en público, tips para romper el hielo

Al hablar en público, necesitamos tips para romper el hielo en la presentación, es inevitable conseguir una atmósfera apropiada que nos permita producir un vínculo con nuestros asistentes, un ambiente positivo incluso predisponer a nuestro público a prestar más atención a nuestras palabras y nuestras recomendaciones. Una manera de lograrlo es emplear una entrada que consiga que conozcamos mejor a los participantes del público y asimismo les muestre a estos que tienen algo en común, admisiblemente sea en los intereses o en las metas que comparten. Pero tenemos que tener cuidado no todos los rompehielos que he observado en una presentación, lograron su objetivo, si no los planteamos acertadamente pueden volverse contra nosotros, algunos pueden ser intrusivos e igualmente embarazosos. Seguro que la última cosa que quieres llevar a cabo, es que los participantes de tu audiencia se sientan incómodos.

En una circunstancia un conferenciante que quería exteriorizar la importancia de prestar consideración en una conferencia hizo su entrada lanzando sin previo aviso un par de naranjas a las personas que ocupaban la primera fila, ni que nombrar tiene que no las cogieron, y el orador dijo a continuación que si no hubieran estado distraídos las hubieran podido coger. Este es un rompehielos en gran medida arriesgado, dependiendo de la sensibilidad de las personas a quien lancemos las naranjas se pueden sentir incomodas, incluso enojarse. Sería distinto si habláramos con las personas de la primera fila pidiendo su cooperación, y una oportunidad que hayan cogido las naranjas o cualquier otro objeto que les lancemos indiquemos al auditorio que han obtenido cogerlas porque estaban atentas al orador. Igualmente resaltamos la importancia de la atención aunque desde un punto positivo que no deja mal a ninguno y conseguirá trazar una atmosfera distendida con nuestra audiencia.

Si donde hablamos en público es un seminario o taller, que nos interesa que los propios integrantes se conozcan entre si podríamos aprovechar un rompehielos que los envuelva a todos, por ejemplo tenemos una caja llena cartulinas con preguntas del siguiente tipo: “Si pudiera elegir un nuevo nombre para usted ¿Cuál sería?” ¿Qué comió actualmente para el desayuno? y ¿Quién lo preparo? ¿Cuál es su momento favorito del día? y ¿Por qué? ¿Cuál es su afición favorita? y ¿Tienes  momentos en que puedes practicarla? (Estas y otras preguntas que no obligue a nadie a exponer información de sí mismo que le pueda incomodar). Repartiríamos una cartulina a cada participante y cada uno tendría el derecho de realizar una pregunta a un miembro del grupo y la responsabilidad de responder una pregunta a quien se la hiciera a él. Esta estrategia por otra parte de romper el hielo conectando a los participantes del seminario puede dar información valiosa al que lo imparte, puesto que puede usar las preguntas relacionadas con el tema del que va a hablar y saber anticipadamente la opinión de su audiencia. Sin duda la ocasión, el lugar y la propia audiencia determinarán qué calidad de introducción usaremos para romper el hielo y producir esa atmosfera propicia que nos ayude a crear un enlace con nuestros asistentes.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *