¿Cómo enfrentarse a una entrevista de trabajo?
Estudia como Hablar en Público
¿Cómo enfrentar el hablar de uno mismo?
Está es una de las peores sensaciones, ya que el estar en una entrevista y que el entrevistador te pregunte algo sobre ti para lo que no tengas la respuesta. La mejor forma de controlar este temido desastre es ir preparado a la entrevista. Por lo tanto el familiarizarte con algunas de las preguntas difíciles, a las cuales sean las más comunes, debes de prepararte con anticipación para cada una de estas respuestas.
Preguntas más frecuentes que podríamos enfrentar en una entrevista:
Primera pregunta: Te pedirán que hables de ti mismo
Casi en todas las entrevista la primera pregunta es que hables acerca de ti mismo, y este es el momento perfecto para que te alabes a ti mismo, pero no para que cuentes toda la historia de tu vida.
Es por esto que tus respuestas deben ser un resumen breve de tus calificaciones y tu experiencia. Considera el hablar de tu educación, de cada uno de tus antecedentes laborales, de tu experiencia profesional reciente y de cada uno de tus objetivos para el futuro.
La respuesta que se recomienda es:
Comienza con la respuesta de ‘‘en qué lugar te has graduado, en que universidad, en donde has trabajado, explicando la experiencia laboral que hallas tenido, y cada uno de los antecedentes y logros positivos que hayas obtenido en él que era tú trabajo’’. Explica que disfrutas de tu trabajo, y del área en la cual te has capacitado, explica tu intención de querer expandir tus horizontes y hacer relaciones nuevas para una empresas como ésta.
Segunda pregunta: ¿Por qué dejaste tu último trabajo?
En esta pregunta habla de tu experiencia laboral y de tus metas profesionales, nunca tomes este tiempo para hablar pestes de un ex jefe o dar una larga lista de razones por las que te fuiste.
En este lugar, enfócate en lo que aprendiste en tu cargo anterior y lo listo que estás para usar estas habilidades en un nuevo cargo.
La respuesta que se recomienda es:
Cuida de lo que digas por lo tanto simplemente responde que ‘‘la empresa en la que trabajabas, no calzaba con tu creatividad, es por ello que has aprendido que las organizaciones tienen personalidades distintas, al igual que las personas’’. Por lo tanto has manifiesto que el lugar en donde estás llegando es ahora mejor para ti.
Cuéntame de tu pasado y de tus planes a futuro:
Tercera pregunta: ¿Cómo te ves en cinco años más de proyectos?
Ten en cuenta que el empleador debe saber que eres una persona estable y que deseas permanecer largo tiempo en esa empresa.
Cuida de no comentes nada sobre tus aspiraciones de asumir una posición de control o de liderazgo en la empresa para la cual estás dando la entrevista, tampoco no menciones tu aspiración de querer tener tu propia empresa, de jubilarte a los 40 años o que eres casado y tienes cinco hijos.
La respuesta que se recomienda es:
‘‘Mi deseo es que deseo obtener un cargo en la empresa nacional, concéntrate que el desarrollo de la empresa es lo principal’’. Explica el gusto que quizás te daría el trabajar en una empresa nueva, si la empresa es nueva, para participar desde el principio y aprovechar todas las oportunidades que ofrece una empresa en crecimiento.
Cuarta pregunta: ¿Qué debilidades tienes?
Aquí la clave para responder esta pregunta clásica es no responderla de forma literal. Es por esta causa que probablemente en el futuro tu empleador no le interese que tu punto débil sea, que no sabes cocinar, ni tampoco quiera escuchar respuestas generales, como que eres «muy detallista» o que «te esfuerzas demasiado».
El responder esta pregunta, identifica las áreas de tu trabajo que puedes mejorar y piensa cómo puede ser más atractivo para un futuro empleador. Si no tuviste la oportunidad de desarrollar ciertas habilidades en tu empleo anterior, explica lo deseoso que estás de obtener dicha habilidad en este nuevo empleo.
La respuesta que se recomienda es:
‘‘Que en tu último empleo, no pudiste desarrollar tus habilidades de orador’’. Explica en lo que realmente te gustaría poder trabajar, en un lugar que te ayude a mejorarte como orador, para dar mejores presentaciones y así poder hablar en frente de otras personas.
Quinta pregunta: ¿Te despidieron o renunciaste?
Esta pregunta es de lo más común a medida que continúe, puede existir la probabilidad que la desaceleración de la economía puede ser un punto. Sin embargo, puede ser una pregunta difícil, en especial para algunos que fueron despedidos sin un motivo aparente, a veces a muchos trabajadores no se les explica exactamente el motivo de su despido.
La mejor forma de enfrentar esta pregunta es responderla de la manera más honesta posible. Y si renunciaste el explicar el mejor motivo que sería que tienes metas mayores de la que te entregaba el lugar en donde trabajabas.
La respuesta que se recomienda es:
Se puede iniciar explicando ‘‘los problemas económicos en los cuales está pasando la empresas’’, está suele ser una de las mejores respuestas y es por ello que se debe de explicar que en el lugar ‘‘en donde trabajabas sufrió de este efecto’’. Es por esta circunstancia que la empresa decidió acortar el personal y esa es la información que tienes. Más sin embargo, debes de estar seguro que no tuvo que ver con tú desempeño laboral, porque queda demostrar a través de tus logros y por los resultados que desempeñaste en tu ex centro de labor.
Sexta pregunta: Háblame un poco acerca de uno de tus jefes que haya sido el más especial
Recuerda y siempre ten presente que no es bueno que hables mal de ninguno de tus jefes ya que esto dice mucho de ti. Cualquier persona que esté en la posición de jefe proveerá que de la misma forma en que te expresas de otros así también lo puedes hacer con el mismo.
La respuesta que se recomienda es:
‘‘He aprendido que durante el tiempo que he trabajado, que con ninguno de mis jefes con los que he trabajado ha sido tan difícil de trabajar’’, siempre deja en claro que ‘‘de todos ellos he aprendido algo’’ y explica que ‘‘hay algunos quienes te enseñan más que otros y de esa experiencia he aprendido y lo agradezco’’, pero ‘‘siempre existe una mejor forma de desarrollar el trabajo y esto es lo que has aprendido, y es por eso que deseas trabajar ahora en ese lugar’’.
¿Cuáles son las ventajas que ofreces si te contratan?
Séptima pregunta: ¿Cómo crees que te calificarían y te describirían los demás?
El tener una buena amistad en el centro de trabajo, te ayudara a tener una mejor recomendación, cuida siempre de solicitar que tus colegas y supervisores, hagan buenos comentarios de ti para que de esta forma tengas una mejor evaluación en tu desempeño; de esta forma conseguirás responder de una forma más honesta esta pregunta.
Es por eso necesario saber que los comentarios de las personas con las que en algún momento has compartido un área de trabajo, te ayudará a tener mejores comentarios para que de esta forma los puedas entregar a tu nuevo empleador, si te lo solicita. De esta forma le ayudara a tu empleador el conocer tus fortalezas y tus debilidades.
La respuesta que se recomienda es:
‘‘Mis ex colegas tienen muy buenas referencias que podrían ayudar, ellos consideraban que era muy bueno trabajar conmigo, y que soy una persona preparada y capaz de poder trabajar en nuevos retos’’. Entrega tus recomendaciones y estos comentarios se las puede dar para que le dé una mirada a tus hojas de recomendación.
Octava pregunta: ¿Qué puedes ofrecer tú que otra persona no?
Este es un momento en el que ahora te toca hablar de tus logros. Entrégale detalles específicos en tu currículum o en tu portafolio de trabajo; demuéstrale a tu empleador lo que vales y cómo llegarías a ser una persona valiosa en la empresa.
La respuesta que se recomienda es:
Explica siempre que eres ‘‘la mejor persona para el cargo’’. Dejando en claro que sabes ‘‘que hay otros candidatos que podrían ocupar ese empleo’’, ‘‘pero que tu pasión por la excelencia te hace ser la diferencia del resto’’. Explica tu ‘‘compromiso de querer entregar los mejores resultados’’ para tu empleador.
Novena pregunta: Si pudieras elegir cualquier otra empresa para trabajar ¿Por cuál elegirías?
Recuerda el nunca mencionar otra empresa distinta de la que te están entrevistando, aunque hayas dejado tu currículum, siempre habla solo expresamente del trabajo en el cual te estas presentando para dar una entrevista.
La respuesta que se recomienda es:
‘‘No estaría postulando a este cargo en esta empresa, si francamente no deseara trabajar aquí’’. Explica también del respeto que le tienes a la empresa en la que te estás presentando y porque serías un buen aporte para ella.
Decima pregunta: ¿Estarías dispuesto a una reducción de tu salario?
El tema del salario es muy delicado. Es por esto que a pesar de la economía actual, deberás de pensarlo bien para poder decidir, ya que el salario es un factor crucial para poder decidir si aceptas si te ofrecen el empleo.
La respuesta que se recomienda es:
Explica que ‘‘hasta ahora ganaba S/. XX.XXX, explica que el rango de los salarios para este cargo es de S/. XX a $. XX”. Y que al igual que la gran mayoría de las personas, ‘‘me gustaría poder mejoras mi salario, pero en estos momentos me interesa más el trabajo que lo que pueda ganar’’. ‘‘Pero estoy dispuesto a negociar un salario inicial inferior, pero espero que podamos volver a negociar dentro de algunos meses, después de que le demuestre lo que valgo’’.