¿Cómo ayudar a un niño si no puede hablar bien?

Oratoria y Liderazgo en Lima

Para poder ayudar a un niño con este tipo de problema, es necesario que los padres y aun los maestros sean principalmente orientados. Es en esta situación en que los padres y también los maestros de sus principales años de educación, tengan una adecuada información, ya que de esta forma se le apoyara al niño a poder enfrentar y a poder actuar frente a los problemas, esto se debe de hacer sin olvidar el que al niño se le debe de llevar a un especialista. Mientras más pronto los padres traten al niño, propiciaran una mejor medida correctiva para el problema del niño.

Esto evitara futuras consecuencias, si los problemas del niño no son tratados a tiempo, lo que se puede producir es que al niño se le vaya fijando más su problema y esto va ir afectando más el comportamiento del niño, esto ya no solo va ser un defecto del habla, sino también se va volver un impedimento y hasta una limitación para su vida, tal como ocurre en la tartamudez, esto traerá como consecuencia que el niño poco a poco vaya desenvolviéndose, trayendo más frustración y dolor en la vida del niño. Es por ello que aconsejamos a los padres y a los maestros que puedan adoptar medidas pertinentes para evitar consecuencias negativas. Todo lo que pueda ayudar al niño a controlar su defecto surta efecto en todos por igual.

El trastorno del habla.- Es una anomalía, es una perturbación, es un defecto del lenguaje verbal del niño, es un problema de habla normal en cuanto a la forma, grado, cantidad, calidad, tiempo y ritmo lingüístico que dificultan la posibilidad de su expresión, interfiriendo o limitando su conducta de comunicación con los demás y su comportamiento de adaptación y su ajuste a los medios.

Los trastornos suelen ser por naturaleza variada, se asume la clasificación de diversas formas, sea según las perspectivas teóricas y su experiencia clínica de los especialistas. Estos son considerados cómo trastornos funcionales, que surgen debido a problemas de audición, perturbación emocional, por retardo mental o por algún impedimento físico, como paladar hendido o paralasis cerebral. Existe una compleja y variada clasificación, pero aquí solo señalaremos dos de ellas que son:

1.  Las dislalias.- La dislalia no es lo mismo que la tartamudez, ya que la dislalia es la incapacidad del niño para poder oír correctamente los fonemas o los sonidos en el lenguaje, esto se debe a los problemas de alteración funcional e los órganos periféricos del habla. Un ejemplo el niño omite las letras, ejemplo sopa, lo dice opa, cuando pronunciamos sopa en la letra “S” tenemos los labios ligeramente redondeados debido a que lo sigue la “O”, es aquí en donde se inicia el problema, en pocas palabras el problema es la pronunciación, estás personas no pueden tener una buena pronunciación en las palabras.

La dislalia es un problema que se inicia por una mala audición, llamada “dislalia audiogenas”, por lo mismo que su audición es escasa no sabrá la pronunciación correcta de las palabras, ya que su percepción de auditiva de los fonemas es defectuosa (hipoacusia).

Otro problema de la “dislalia es la orgánica” es aquella que su problema es la pronunciación y esta obedece a algunos defectos físicos tales como:

  • Por problemas en los labios.
  • Por problemas dentales.
  • Por problemas linguales
  • Por problemas nasales.
  • Por rinolalia  abierta o hiperrinilalia.
  • Por rinolalia  cerrada o hiperrinilalia.
  • Por rinolalia  mixta.

2.  La tartamudez.- Este problema si es conocido del habla, caracterizado por la poca fluidez de las palabras, el tartamudo tiene un hablar espasmódico, es un trastorno de la expresión verbal que afecta principalmente el ritmo de las palabras, siendo de un carácter funcional, sin anomalías de los órganos fonatorios, siempre relacionados con la presencia de un interlocutor, razón por la que es esencialmente en trastorno de comunicación verbal.

La tartamudez es un problema que aflora a la edad aproximada de tres años, la tartamudez trae su manifestación en las personas es como:

  • Titubea al hablar.
  • Su tartamudeo es casi fluido.
  • Tratan de huir de las palabras difíciles y así fabrican pequeños trucos.
  • Tiene imposibilidad en muchas palabras, para expresarse, esto le trae problemas y sufrimiento al comunicarse.

La tartamudez más que un defecto es un desorden de la personalidad, el habla por lo tanto es solo un espejo de lo que las personas pueden estar sintiendo. Por esto el tratamiento de la tartamudez no tiene por meta la rehabilitación del habla, pero si puede rehabilitar al individuo propiamente en su totalidad. Cabe dejar por señalado que muchos psicólogos, sostienen que existen niños que nacen con un sistema nervioso débil, que se desorganiza fácilmente desde que se encuentran sujetos a determinadas tensiones.

Tengamos siempre en memoria que el medio ambiente es lo puede favorecer a un niño a poder corregir este problema, todo lo que pase a su alrededor determinara la forma en como enfrentara la situación futuramente.

 

 

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *