Son nuestros gestos los qué delatan nuestra personalidad

 Son nuestros gestos los qué delatan nuestra personalidad

Necesitas un curso de Oratoria

Los gestos del lenguaje corporal nos delatan:
“¿Quién de ustedes mueve encarecidamente el pie cuando está sentado en clases o alguna agrupación? ¡yo!, grité dichosa. Bueno, psico – analíticamente hablando, este tic significa anhelo con connotación carnal reprimida, contestó mi profesor, ante toda la clase en la universidad”.

“Las risas inundaron el lugar y, luego debo reconocer que fue una buena la observación, conversando luego con mis compañeros, me di cuenta de que somos muchos los que hacemos este gesto de lenguaje corporal solamente que ninguno de ellos fue tan apasionado para contestar”, comenta Viviana de 32 años. Y aunque jamás confirmó si lo dicho por su profesor tenía algún grado de certeza, lo cierto es que Viviana descubrió, debido a este episodio, que nuestros cuerpos hablan a través de sus movimientos y gestos. Algo que la psicología moderna, denomina lenguaje viviente, y que viene estudiando desde hace más de ocho décadas.

Con mi boca una cosa, con mis gestos otra:                                                                                                                                                                  
Como lo señala el psicólogo del Instituto Neuro – psiquiátrico de Chile (Inc), Emanuel Rechter, “Cuando se intenta establecer determinados comportamientos de lenguaje corporal, se tratan de advertir como naturales, sin embargo lo cierto, es que todos estos significantes que les damos están pauteados culturalmente. Es decir, si X gesto significa X cosa, es que por culturalmente le dimos esa aclaración. En pocas palabras, el lenguaje corporal está determinado por el lenguaje no obstante, en este acontecimiento, el lenguaje no haya sido verbalizado”.

El profesional advierte que lo general, hablando desde un ámbito en extremo general de la psicología, es que los tics acompañen al lenguaje, en otras palabras, “que subrayen, enfaticen o remarquen, lo que estamos expresando a través de las palabras”. El gesto de las manos en la caderas, frotarse un ojo… “dime lo que haces y te diré quién eres”, así podría llamarse el subtítulo de este reportaje, dado que a juicio de los profesionales que estudian el lenguaje corporal hay ciertos patrones que se repiten y que, por lo mismo, se les puede dar cierta significación general. Claro, que según Rechter, siquiera es bueno suponer en todo y cada uno de estas determinaciones, puesto que los movimientos y gestos, también están resueltos por las características propias de cada ser humano. “eso que nos hace ser únicos”

No obstante, distintos especialistas coinciden a la hora de dar ciertos consejos para guardar un mejor desempeño frente a los demás. Es así como se puede despedir que quienes hacen el rostro de mirar directamente a los ojos de otra persona cuando hablan, son personas seguras, maduras, amables y sinceras. Por el contrario, movimientos como cruzar y descruzar las piernas, moverse en el asiento o mirar constantemente la hora en el reloj, denotará a todas claridades signos de disgusto, por eso se aconseja controlar estos tics de lenguaje corporal, y en caso de que la hora se quiera saber a toda costa, siempre es cordial, mirarla en el reloj de otro, no en el propio. Por otra parte, hay comportamientos  mucho más concretos que poseen un claro significado en lenguaje corporal. Por ejemplo, el gesto de entre cruzar los dedos, denota superioridad; observar hacia abajo, se entiende como un signo de que no creemos en lo que nos están diciendo; en lenguaje corporal, frotarse las manos es un indicio de impaciencia; mantener las palmas de las manos abiertas significan honestidad, franqueza e inocencia.

Asimismo, el gesto de pararse con las manos en las caderas denota buena disposición para hacer algo, por el contrario mantener los brazos cruzados a la altura del pecho revela una posición a la defensiva; entre tanto que mantener las manos en las mejillas durante una reunión demuestra que evaluamos la propuesta. En tanto, el gesto de jugar con el cabello notificación falta de seguridad en sí mismo e inestabilidad y, tocarse sutilmente la nariz, revela mentir, titubear o rechazar algo. Y tú ¿ya descubriste cual es el gesto de lenguaje corporal que más haces cuando estás conversando?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *