MANEJANDO LAS EMOCIONES NEGATIVAS

 MANEJANDO LAS EMOCIONES NEGATIVAS

MANEJANDO LAS EMOCIONES NEGATIVAS
El trabajo personal para desarrollar nuestra capacidad de manejo emocional es uno de los aspectos más importantes de nuestro crecimiento y bienestar psicológico. No es un tema sencillo, pero sí requiere hacer una serie de trabajos emocionales de diferentes tipos. Conocer estos ejercicios y aprenderlos vale la pena porque nuestra salud emocional es la base de nuestra felicidad, la armonía y plenitud de nuestras relaciones, y nuestros éxitos en la vida.
Las emociones negativas nos pueden afectar de muchas maneras. El trabajo y los ejercicios con estas emociones se pueden utilizar de varias formas. Primero es importante que tengas claro el objetivo que estás buscando en cada ocasión que trabajas con tus emociones.
1. Puede ser que alguna vez en alguna situación hayas tenido una determinada reacción y te inquiete el no poder comprender por qué la tuviste. Quizá desees entender más al respecto para evitar que vuelva a suceder.
2. Puede ser que siempre tengas una reacción determinada que no deseas o no te explicas frente al mismo tipo de estímulos o situaciones y quieres cambiar esa reacción.

3. Puede ser que en general tiendas a tener algún tipo de reacción emocional “negativa” en particular (como miedo, enojo, etc.) ante muy variados estímulos o situaciones y sientas que ese aspecto de tu personalidad (enojón, miedoso, chillón, etc.) no te es agradable por la frecuencia que sucede y quieras transformarlo.

4. Puede ser que en general sientas que eres víctima de muchas emociones diferentes negativas que veas que tu personalidad es de tipo muy voluble y quieras cambiar hacia una manera más estable de responder.
Recordemos que no se trata de esconderlas o reprimirlas, sino de ir descubriendo cuales son las áreas de nuestra mente que están reaccionando y porqué lo están haciendo para luego trabajar en su maduración y así crecer como personas autónomas y sanas emocionalmente. Esto es todo lo opuesto a las instrucciones simplistas de manejo de emociones que sugieren sencillamente “controlarse y aguantarse” o “relajarse” para ser “ecuánime y racional”, con lo que, la mayoría de las veces, en lugar de favorecer el desarrollo emocional solamente lo estancan provocando mayores problemas de salud física y emocional así como más conflictos de relaciones.
La recomendación de “relajarse” es un poco más sana que la del “controlarse y aguantarse”, pero tampoco es la solución a las reacciones emocionales. Sirve para mantener cierto grado de ecuanimidad, pero no resuelve de fondo nuestra conflictiva por lo que no resulta del todo efectiva, a menos que sea usada en conjunto con las técnicas más profundas de manejo emocional dentro de un método bien organizado por profesionales.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *