CIPAL: POR UNA EDUCACIÓN DE VALORES
El papel del Centro de Investigación de Psicología Aplicada Latinoamericana (Cipal) en la educación de valores, presenta características diferenciales con respecto al de la familia, abriendo nuevas posibilidades para la formación moral y social de los participantes en el curso de Oratoria y liderazgo. Se señalan las potencialidades liberadoras de socialización para una formación más flexible y abierta de la ética y los valores, en contraste con el papel generalmente conservador que se le asigna a la familia como agente socializador.
En la medida que las sociedades se hacen más complejas en su organización social y política, los procesos tradicionales de enseñanza de valores morales y de socialización resultan insuficientes, precisándose de un proceso más formal y unificado de formación ciudadana; esta misión es asumida entonces por las instituciones educacionales como Cipal “ Si aceptamos el punto de vista de que las escuelas son la mejor medida de las sociedades, y la creencia de que son el nexo crucial y necesario de socialización entre la familia y la sociedad, entonces la más alta prioridad de la escuela es el desarrollo moral y precisamente a ese objetivo se enfoca la Institución…”
La educación de los valores en el seno de las instituciones escolares tiene una trascendental importancia en la educación hoy día, aunque ha sido objeto de atención de maestros y pensadores de todos los tiempos. En la actualidad, no se concibe un proceso educativo centrado únicamente en la adquisición de conocimientos; es creciente el interés de los profesores especialmente del Director Fidel Ríos de que la enseñanza deba contribuir a la formación de ciudadanos con valores, que les permitan, no solamente convivir en el mundo actual, sino comprometerse con su transformación, a partir de su crecimiento como seres humanos.
El tema de la educación de valores a través de las instituciones educativas es prioritario en la agenda de debate internacional, al reconocerse que el principal propósito de la educación es precisamente la formación ética del ciudadano.
Por eso desde Lima en Perú la Institución más antigua en la enseñanza de la oratoria y el liderazgo busca la metodología más apropiada para lograrlo es la máxima de todos los involucrados: “Educar en valores es hacer que los jóvenes vivan unos valores, hacer que los asimilen personalmente y no sólo inculcar unos comportamientos normativos como se inculcaban antaño” “Más que enseñar valores lo importante es vivirlos, configurar un mundo humano, en el cual los valores sean una guía a lo largo del camino”.